31.12.05

ORB

La empresa japonesa NEC ha inventado una batería de radicales orgánicos (ORB) de 0.3 milímetros de grosor (se puede doblar) que puede hacer decenas de miles de transmisiones con una sola carga y se recarga en menos de 30 segundos.
En lugar de usar materiales como cobre o grafito o metales pesados como el plomo, esta batería aprovecha las propiedades electroquímicas de los polímeros de radicales orgánicos (y su flexibilidad). Su densidad energética (cantidad de energía que puede proporcionar por kilo) supera ampliamente a las baterías de Li-On o Ni-MH; de hecho uno de los prototipos del tamaño de una mano podía alimentar durante un rato un PC de sobremesa (140W).
Este invento permitirá por ejemplo, llevar ordenadores cosidos a la ropa, papel electrónico o sistemas de seguimiento de productos en tiempo real.

ORB ORB
Courtesy of NEC Corporation


-----
Más en: NEC Journal of Advanced Technology
NEC Press room

Etiquetas:

29.12.05

Una de noticias curiosas

Lo bueno de leer periódicos sensacionalistas, es que siempre te acabas topando con alguna noticia digna de mención. Como estas dos que leí hace un par de días en el Mainichi Daily News y que comento a continuación:


Hombre detenido por exhibir su ropa interior frente a una mujer en un tren.

Un chef de 36 años residente en Seya-ku (Yokohama), ha sido detenido por enseñar los calzones a una mujer. Lo que el pobre no sabía es que susodicha mujer era policía y que estaba fuera de servicio, por lo que el arresto fué inmediato.

-----

Monje detenido por cultivar marihuana.

Un monje ha sido detenido por cultivar marihuana (alrededor de 2,4 kilos) en una parcela cercana a su templo, al norte de Japón.

¿Otra técnica alternativa para alcanzar la paz interior?

Etiquetas:

28.12.05

Golden boy

Creada por Tatsuya Egawa en 1995 y distribuida por Selectavision en España en el 2004, la serie se compone de 6 episodios de una media hora cada uno.

Captura de Golden boy


Kintaro Oe, de 25 años, ha abandonado la Universidad de derecho de Tokio, pero sólo por que ha aprendido todo lo que la universidad le podia ofrecer. Desde entoces, vuela de trabajo en trabajo con el objetivo de aprender en la escuela de la vida.


Otra captura de la serie


Tengo que decir que esta es posiblemente la serie anime con la que más me he reído hasta ahora. La perseverancia del protagonista por hacer las cosas bien, junto con las fantasías eróticas que tiene con la jefa y/o hija del jefe (casi siempre con un retrete de por medio) hacen de esta una serie única en su género y que recomiendo a todo/a el/la que pueda verla*.

*Ojo, la serie no esta recomendada para menores de 13 años.

Etiquetas:

27.12.05

Las pelotas de Sony

Dejando a un lado los "malos rollos" de Sony, hay que reconocer que últimamente viene sacando unos anuncios con bastante gancho.

Ayer mismo me topé con este blog japonés desde donde se puede descargar el anuncio completo del Bravia en alta calidad. Está en formato .Mov, ocupa 54MB y dura unos 2 minutos y medio.

Anuncio Bravia

Para más información, diré que en el anuncio podemos ver cientos de pelotas de esas "boti boing" provocando el caos a ritmo de la canción Heartbeats de José González.

El enlace de descarga es ESTE (haz clic con el botón derecho del raton y elige "Guardar como..." para descargarlo).

--------
Para verlo, es necesario tener instalado el Quicktime player o el QT alternative.

Etiquetas:

26.12.05

La rebelion de Shimabara

Tras la expoliación de los recursos de los granjeros por parte de los señores feudales, las reglas que imponía el shogun y una sequía que provocaría una hambruna desastrosa, la población más pobre de Kyushu estaba agotada.

Segun parece, en diciembre de 1637, un granjero de la península de Shimabara (al este de Nagasaki), asesinó con la ayuda de unos amigos al gobernador de la zona vengando la muerte de su hija, torturada a manos de los secuaces del señor feudal. Esto provocó un levantamiento general en toda la zona y más de 35.000 hombres, entre ellos muchos samurais degradados y cristianos renegados, se revelaron en contra del poder del shogun.

La revuelta se identificó desde el principio con un intento de los cristianos japoneses de vengar a sus bajas y reclamar sus derechos, y los rumores de revolución corrieron por todo el país. Los cabecillas de la revuelta se hicieron fuertes junto a sus familias en un castillo rodeado por el mar por tres lados, y plantaron cara duramente al ejercito de Iemitsu Tokugawa, hasta que este pidió ayuda a los holandeses, siempre deseosos de ganar la confianza del shogun. El castillo cayo al final por la inanición de los últimos rebeldes que fueron masacrados.

Bandera cristiana, Shimabara.
Bandera que enarbolaron los cristianos
en el castillo de Shimabara.


De esta forma Iemitsu se convenció de la necesidad de aislar a Japón para conservar el poder y mantener intacta la cultura nipona. Y así fue que por su decreto se cerraron las puertas para todos los extranjeros hasta el punto de que incluso los náufragos eran ejecutados si iban a parar a las islas. Solo Holanda tuvo el privilegio, bajo unas normas estrictas, de comerciar con este país.

Etiquetas:

25.12.05

Ser cristiano durante el shogun

Los primeros occidentales en llegar a Japón fueron los portugueses en 1543, y desde el primer momento los cristianos pretendieron extender su religión por el país. El avance del cristianismo fue lento al principio, pero como algunos daimyos se evangelizaron por puro interés comercial, sus súbditos también se convirtieron y el cristianismo fue tomando fuerza.

Los comerciantes holandeses, en competencia con los portugueses y españoles, comenzaron a influenciar al shogun Ieyasu Tokugawa convenciéndolo de los intereses imperialistas de las coronas portuguesas y españolas, de forma que en Japón se relacionó desde el principio al cristianismo con la rebeldía contra el shogun. De esta forma Hidetada, hijo de Ieyasu, ya decidió expulsar a todos los misioneros cristianos occidentales, aunque consintió a los predicadores japoneses algo que no permitiría Iemitsu, tercer shogun y nieto de Ieyasu, que pondría precio a la cabeza de todo aquel que predicara la cristiandad, degradando a los samurais y señores feudales que la practicaban.

Asi fue que al sur del imperio, sobretodo en Kyushu, se concentraron muchos ronins y samurais degradados a granjeros que seguían practicando en secreto esta religión, siendo supuestamente controlados por normas casi esclavistas e impuestos abusivos. Todo este malestar cristalizaría en la famosa rebelión de Shimabara.

Estatuas de Jizo decapitadas
Estatuas budistas de Jizo, decapitadas por cristianos.

Etiquetas:

24.12.05

Zero

A principios de 1937 entraba en servicio el Mitsubishi A5M, y la Armada Imperial Japonesa creó entonces las especificaciones para el avión que lo reemplazaría. Se enviaron a Nakajima y Mitsubishi, y tras recibir posteriores especificaciones, Nakajima se retiró, considerando que eran imposibles de cumplir:
  • Velocidad de 500km/h a 4.000m de altitud.
  • Ascensión a 3.000m en 3,5 minutos
  • Autonomía de 2 horas a potencia normal y de 6 a 8 horas en modo velocidad de crucero (ambas con tanques adicionales).
  • 2 cañones de 20mm, 2 ametralladoras de 7,7mm y una bomba de 60kg o 2 de 30.
  • Equipo completo de radio y buscador direccional para navegación a gran distancia.
  • Maniobrabilidad al menos como la del A5M y envergadura de menos de 12 metros (para que cupieran en los portaaviones).
El ingeniero jefe de Mitsubishi, Jiro Horikoshi, dijo que las especificaciones podían cumplirse sólo si se hacía el avión lo más ligero posible; esto se consiguió, entre otros métodos, haciendo uso de una nueva aleación: el duraluminio.
El Mitsubishi A6M (la denominación oficial para los aliados era Zeke, pero se usaba la de Zero por la denominación japonesa: Caza Transportado Tipo 0, 零式艦上戦闘機) no sólo era más avanzado que los aviones aliados de la época, sino que era de los más avanzados del mundo (de hecho al principio los aliados se negaron a creer los resultados de las pruebas que se iban filtrando, creyendo que los japoneses nunca podrían fabricar un avión así).

Especificaciones (Mitsubishi A6M2, Tipo 0 Modelo 21)
Envergadura12 metros
Longitud9 metros
Peso2.400 kilogramos
Velocidad máxima
540km/h a 6.000m
Techo de vuelo
10.000 metros
Motor
(según fabricante)
Nakajima Sakae 12 (940CV)
Mitsubishi Kinsei
Armamento2 cañones de 20mm
2 metralletas de 7,7mm
1 bomba de 60kg o 2 bombas de 30 kg
2 bombas fijas de 250kg (modo kamikaze)

A bajas velocidades, tenía un radio de giro extremadamente pequeño, lo cual lo hacía superior a los demás cazas; sin embargo esa maniobrabilidad se perdía a altas velocidades, lo cual unido a la falta de blindaje y no tener tanques de combustible auto-reparables (salvo el A6M6c), hacía que no hicieran falta muchos disparos para abatir un Zero.

Zero
Mitsubishi A6M5, Tipo 0 Modelo 52
© Paul Richter



-----
Más en: El Redestopista en Japón
Howstuffworks
Wikipedia

Etiquetas: ,

23.12.05

Caza de delfines

Se abre la veda...

Actualmente la caza de delfines está permitida por el gobierno japones. Miles de ejemplares son muertos cada año y destinados al consumo humano, a parte de otros tantos que son capturados vivos para venderlos a acuarios de todo el mundo.

A pesar de que varias organizaciones nacionales e internacionales están tratando de frenar desde hace años esta práctica, parece ser que el gran número de delfines en algunas zonas costeras perjudica seriamente a los pescadores (o eso es lo que se argumenta).

No obstante, ha habido varias propuestas sobre convertir esas zonas de pesca en zonas turísticas y así poder sacar beneficio sin tener que recurrir a la "masacre". Propuestas que han sido rechazadas por el momento.


Delfin

Etiquetas:

22.12.05

Hayabusa

Hayabusa ("halcón") es el nombre de la sonda MUSES-C, la 1ª en la historia que va (o iba) a intentar extraer muestras de un asteroide para enviarlas a la Tierra. Esta sonda fue lanzada por la JAXA (Japan Aerospace eXploration Agency, unión de la NASDA y el National Aerospace Laboratory) lanzada en el año 2003 con destino al asteroide Itokawa.
Después de 2 años y medio de viaje por esos espacios de Dios, se le rompieron 2 de los 3 giroscopios que se encargan de mantener la nave recta, el pequeño robot (Minerva) encargado de tomar muestras de temperaturas y fotografías del asteroide se perdió en el espacio por un error de orientación y posición. Luego, aterrizó 2 veces para disparar una bala y recoger muestras de polvo del impacto, pero el radar no pudo confirmar ninguna de las veces que se hubiera tocado suelo, de modo que hay que esperar a abrir el contenedor de muestras a ver si en realidad hay algo dentro (al parecer sí que estuvo media hora parada, según un análisis posterior de los otros instrumentos, pero no se sabe 100% si se disparó la bala). La sonda, además de tener un motor iónico (proporciona menos empuje, durante más tiempo) tiene un par de motores químicos de toda la vida: uno de ellos está congelado y otro tiene una fuga, que causa que la nave gire sobre sí misma y no pueda orientar su antena a la Tierra, aparte del hecho de estar vaciándose de combustible para las maniobras. Por ello, si se consigue restablecer el contacto con la sonda (60-70%) el viaje de regreso se alargaría del 2007 al 2010.

De modo que en 5 años, en medio del desierto de Australia, a ver lo que encuentran los científicos japoneses ahí dentro.
¿Habrá un tal Murphy en el equipo de control de la misión?

Hayabusa


----------
Más en: JAXA

Etiquetas:

21.12.05

En un lugar de Japon...

Desde la escuela nos han enseñado, por lo menos a mi, que el Quijote es el primer escrito con la forma y contenido propios de una novela, pero según parece y para contradecir nuestro orgullo castizo, esto no es así. La primera novela del mundo la escribió Murasaki Shikibu (978-1025), que además era mujer.

De ella se sabe poca cosa, pero se puede decir que era hija de un literato del que aprendio la lectura y la escritura, y que paso a ser sirviente de su emperatriz debido a la pupularidad que le dio la publicación de esa novela. Se trata de "la historia de Genji", o "Genji Monogatari", una novela más o menos realista con tonos de drama y reflexión budista que se cree basada en los diarios de la propia autora, describiéndose en ella más que nada las costumbres de los aristócratas de la época.


Portada de La Historia de Genji

Etiquetas:

19.12.05

El toro en las venas

Tras años de laboriosa investigación y la conjunción de un equipo interdisciplinar de investigadores de primera línea, el 15 de agosto de 2001 se hicieron públicos los estudios que se habían estado llevando a cabo en la universidad de Osaka sobre nanotecnología, y que mejor publicidad que la de figurar en los récords del mundo creando la escultura más pequeña del mundo.

¿Cual iba a ser la figura a esculpir? ¿una katana? noooo, ¿un templo famoso? nooooo, ¿el fujiyama? ¡noooo! un toro, sí señor que viva la fiesta más castiza del mundo y sus aplicaciones al servicio de la última tecnología. Sí señoras y señores, un astado del tamaño de un glóbulo rojo: 7 micras (1 micra = 1 milésima de milímetro) de alto por 10 de largo x 4 de ancho.


El mini toro
Aquí tenemos el mini toro... Ya solo nos falta la gitanita
con traje de faralai bailando con leucocitos.

Etiquetas:

18.12.05

Hotaru

Significa luciérnaga y en Japón existen varias especies tanto nocturnas como diurnas.

Antiguamente se pensaba que eran almas de guerreros muertos. Aunque en otros países asiáticos, como en China, le dieron un uso algo más practico; las usaban como linterna, encerrándolas en recipientes semi-transparentes que ataban a un palo.

*Hotaru se escribe en kanji o ほたる en hiragana.


caza de luciernagas
En verano, en algunas zonas de Japón tiene
lugar el "hotarugari" o caza de luciérnagas.

Etiquetas:

17.12.05

Navidades en Japon

En Japón no se celebra la navidad, pero si las fiestas de navidad.


En un país donde ni la mitad del 1% son cristianos, todos los años a finales de Noviembre empieza la decoración de calles y comercios. En ellos se pueden ver figuras de Papá Noel, árboles sintéticos decorados con adornos de papel hechos a mano y un tarareo general de villancicos tradicionales. Los comercios, al igual que aquí, abren hasta tarde para saciar a ese monstruo consumista que casi todo el mundo lleva dentro.

En vez de a Papa Noel ellos tienen a Hoteiosho, una divinidad de aspecto tranquilo que posee ojos detrás de la cabeza y que puede ver que niños han sido bueno y que niños han sido malos (en realidad, parece que esto último es una "leyenda urbana").


Interpretación de la 9 sinfonia de Beethoven.
Una curiosidad de estos festejos es la celebración del "daiku" (la novena),
en la que una coral interpreta la novena sinfonía de Beethoven.


------
Más en:
http://christmas-world.freeservers.com/japan.html - (sobre la Navidad, en inglés).
http://iroha-japan.net/iroha/A01_event/12_christmas.html - (más sobre la navidad, en japonés).
http://www.amateras.com/trip/japan/naruto/naruto-e.htm - (sobre los orígenes del daiku, en inglés).

Etiquetas:

16.12.05

Takeru Kobayashi

También apodado "El Tsunami", es famoso en el mundo entero por ganar cinco veces consecutivas ese prestigioso concurso que se realiza anualmente en Coney Island (Nueva York). Me refiero, por supuesto, al "Campeonato mundial de comer perritos calientes".

Takeru Kobayashi
Una imagen del campeón.


A continuación, el impresionante historial de este joven:

2001: 50 perritos calientes en 12 minutos (batió el recor mundial, que por aquel entonces estaba en 25).
2002: 50 perritos y medio.
2003: 44 perritos y medio.
2004: 53 perritos y medio.
2005: 49 perritos.
----


Posible aspirante
Sobre estas líneas, un posible aspirante al título.

Etiquetas:

14.12.05

Conversor online

Un sencillo conversor de euros a yenes y viceversa. Introduce un valor numerico y haz clic en calcular.



Etiquetas:

13.12.05

¿Que piensa usted de Japon?

Es lo primero que suelen preguntar los periodistas japoneses a cualquier celebridad que pisa el país. Según parece, esta curiosidad por la opinión occidental viene de antiguo y explica, en parte, muchas de las actuaciones del país nipón a lo largo de los años.


Rememoremos:

[Ya en el Japón feudal, el shogun mostraba un especial interés por la cultura occidental y sobre todo por la ciencia, permitiendo la permanencia de extranjeros en el país a cambio de noticias del mundo exterior.

A mediados de S.XIX y principios del XX, los japoneses fueron adoptando (o más bien imitando), diversos aspectos de la vida en occidente. En parte intentaban rivalizar con China y Corea, en sus relaciones con el resto del mundo y, en parte, estaban maravillados en lo referente a arquitectura, música y literatura.

No obstante, y a pesar de todos los esfuerzos por integrarse y ser tomados en cuenta, la mayoría de países no los llegaron a tomar totalmente en serio, viéndolos sólo como burdos imitadores. Hasta que en 1919, en la conferencia Versalles, fue rechazada una petición por parte del gobierno japonés que pedía que se emitiese un edicto para lograr la igualdad racial. Esta negativa cayó sobre Tokio como un chorro de agua fría y empezaron a surgir entre la población grupos ultranacionalistas que posteriormente clamarían una alianza con Hitler. Todo esto llevó a los japoneses a adoptar la idea de que para evolucionar era necesario un imperio. Fue una de las causas que los movió a la brutal ocupación de China y a su participación en la 2ª guerra mundial (ojo, esto no trata de justificar los crímenes que cometieron. Solo intenta aclarar en parte el por qué empezó todo).

El país volvió a cerrar sus fronteras y comenzó su expansión, hasta que en 1945 tuvieron que rendirse ante la supremacía militar estadounidense y se vieron obligados a volver a abrir sus fronteras. Fue entonces cuando Japón volvió a mostrar interés por la cultura occidental, en parte obligados por las fuerzas de ocupación estadounidenses (que como vimos en un artículo anterior reformaron, entre otras cosas, el sistema académico).]


Hoy día, Japón sigue teniendo puesto el ojo en la cultura occidental. El saber que es lo que pensamos de ellos es algo que les preocupa y no sin razón.

El hecho de que en la mayoría de libros de texto y enciclopedias sólo veamos fotos de samurais y teatro kabuki, junto con el boom que han experimentado los libros sobre geishas y otra temática relacionada con la tradición japonesa, son cosas que realmente no les llegan a agradar, ya que es una imagen totalmente contraria a la que quieren dar en la actualidad. Son temas que deberíamos evitar cuando un japonés nos pregunte ¿que piensa usted de Japón?.

-------
Basado en el artículo titulado "Por que a Japón le preocupa lo que piensas", escrito por Ian Buruma para el TIMEasia en el 2001.

Etiquetas:

5.12.05

Nintendo

La compañía fué fundada en 1889 por Fusajiro Yamauchi, bajo el nombre de "Nintendo Koppai" y se dedicaba a la fabricación de cartas Hanafuda, juego que se extendió en parte gracias a la mafia japonesa, que las empleaba en sus salas de juego.

Al retirarse Fusajiro, dejó a su yerno Sekiryo al mando de la empresa y cuatro años después esta se fusionó con otra empresa, cambiando el nombre a "Yamauchi Nintendo & Co." y ampliando el negocio de cartas Hanafuda con otro tipo de cartas ideadas por la misma Nintendo.

Años después, Sekyrio nombró a su nieto Hiroshi presidente de la compañía, rebautizando de nuevo el nombre a "Nintendo Playing Card Company Ltd.," y en 1959 se llego a un acuerdo con Disney para imprimir personajes de sus dibujos en las cartas de Nintendo, lo que provocó un gran crecimiento económico de ambas compañías.

En 1969, el nombre de la empresa fue abreviado a "Nintendo Co. Ltd." y empezó a expandir a otra clase de sectores como la venta de juguetes, juegos de mesa, etc.. e incluso probaron suerte en el sector de los "Hoteles del amor" (hoteles donde que incorporan todo lo necesario para que las parejas puedan pasar sus "ratos íntimos").

Posteriormente, la empresa fue sacando varios juguetes de éxito gracias a las ideas de Gunpei Yokoi, un trabajador de la compañía, hasta que en 1975 entró de lleno en el mundo de los videojuegos. Nintendo se alió con la compañía Magnabox para entrar en un mercado dominado en aquel entonces por la compañía Atari y le fue bastante bien gracias a la serie de juegos portátiles Game & Watch.

A principios de los 80, creó la primera videoconsola, la Famicom de 8 bits que más adelante se empezaría a comercializar en USA bajo el nombre de N.E.S (nintendo enternaiment system) y llegaría a España con el nombre de Nintendo, junto con varios clones que eran compatibles con los cartuchos originales ("Ninpondo", "Nasa", etc...).

Virtual Boy
No todo en Nintendo fueron éxitos. El Virtual Boy, fue un fallido
intento de acercar la realidad virtual a nuestros hogares.


A principios de los 90, salieron a la venta la Súper Famicom (Súper n.e.s/Súper nintendo) y la Game boy, que superaron en ventas a las ya establecidas Mega Drive (Génesis) y Game Gear de sega. Casi a mediados de esta década, se empezó a hablar del "Proyecto reality", una consola de 64 bits y que acabo en 1996 con el nombre de Nintendo 64. Aunque la consola nuevamente se vendió bastante más que su competidora de Sega (Sega Saturn), no pudo hacer frente a la Play Station de Sony, que poseía un potente motor gráfico y funcionaba con cd roms lo que le permitía sacar juegos más extensos y más baratos que los de las consolas de cartucho.

En el 2001, apareció la Nintendo Game cube, que se ha mantenido en un estrecho margen respecto a la Play Station 2 de Sony y la XBox de Microsoft, más que nada gracias a nuevas versiones de sus juegos clásicos (Mario, Zelda, Star Fox/Wing),. Pero es en la actualidad con la Nintendo DS cuando Nintendo se ha vuelto a poner a la cabeza en la venta de consolas. Para el 2006 se habla de un proyecto llamado "Revolution".

-------------------------
Más en:
Wikipedia en inglés
Wikipedia en Español

-------------------------
Otros enlaces:
Decarga de emuladores "Game & Watch" ;)
-------------------------
PD: Agradecimientos a Illuminatus por aportar la idea para este artículo.

Etiquetas:

3.12.05

El Horyu-ji

Al este de Osaka, muy cerca de Nara, se encuentra uno de los salones budistas más importantes del mundo: el Kondo de Horyu-ji.

Diseñado según la tradición china pero con algunos elementos de tipo práctico al modo japonés, entre otras curiosidades es famoso por tener en el la tumba del que se conoce oficialmente como el primer emperador de Japón, Jimmu. Pero lo más destacable, es el hecho de que se trata de un edificio completamente construido en madera en el siglo VII, de hecho es el edificio de madera más antiguo del mundo que se conserva en pie.

Además en su interior se conserva, aparte de una gran colección de budas de bronce, la Trinidad Saka, que es una curiosa representación de buda con dos de sus "santos" a los lados.


Estatua del guardian de Horyu-ji
Dios guardian de Horyu-ji.

--------------
GALERÍA DE IMÁGENES

Etiquetas:

2.12.05

Adios Pat Morita

He recibido un correo de mi amigo P.Q.Jones, en el que me cuenta que el actor Pat Morita ha fallecido recientemente (el 24 de Noviembre).

Aunque ha tenido una larga trayectoria como actor, quizá más de uno lo recuerde por su papel como "el señor Miyagi" en la trilogía "Karate Kid".

Etiquetas:

1.12.05

Tsuba

El Tsuba es el diseño de la empuñadura de la espada, o más concretamente de la pieza que separa la empuñadura de la hoja. Este arte que parece tan soso y especializado es en realidad algo muy importante en la cultura samurai ya que era lo que le confería de alguna forma su personalidad a la espada, aparte de las implicaciónes de llevar el sello de la familia o los simbolos de identificación de la persona. Un ejemplo de la importancia de este arte se observa en el gesto tradicional de sacar unos centímetros la espada de su vaina empujandola por esta pieza central, no solo como tecnica de esgrima, sino como técinca intimidatoria y de presentación de las credenciales del guerrero.



Este arte ha evolucionado mucho durante el tiempo, de hecho se puede saber en muchos casos la edad de una espada por el estilo con el que está creado el tsuba, y muchos grandes artistas japoneses generalmente encuadrados en otros oficios comola pintura o la literatura han dedicado grandes esfuerzos a este arte, entre ellos destaca Miyamoto Musashi el autor del "libro de los Cinco Anillos".

-----------
Más en:
http://www.ciaikido.com.ar/tsubas.htm

Etiquetas:

29.11.05

Apertura de Japon

En 1853, el comodoro Matthew Calbraith Perry se presentó con una escuadra de barcos de vapor armados hasta los dientes en la bahía de Edo, eso sí, de una forma pacífica. Era el encargado de obligar, poniendo de relieve la debilidad del shogun frente a las potencias extranjeras, a Tokugawa Iesada a firmar el primero de una serie de tratados que obligarían al gobierno nipon a abrir sus puertos estratégicos al comercio con el resto de los países del mundo.


Matthew C. Perry

Curiosamente la restauración Meiji, que luego supondría la modernización de Japón, fue impulsada en un principio por el rechazo popular a que el shogun abriera sus fronteras, ya que desde el principio los tratados comerciales habían puesto en desventaja a los comerciantes nipones. Así fue asta el punto de que un radical antiaperturista como Okubo Toshimichi, que fue de hecho el primer Primer Ministro (valga la redundancia) de la restauración Meiji, decidió que la única manera de hacer frente a los occidentales era modernizando el país, y tomo medidas como la supresión de los daimyos o la prohibición de portar espadas a los samurais, además de establecer un contacto directo con Alemania en sus entrevistas con Bismarck.

Etiquetas:

Macacos bañistas

En Japón existen algunos parques conocidos sobre todo por sus baños termales utilizados tradicionalmente con fines terapéuticos y recreativa por la población japonesa.

Pues resulta que desde hace algún tiempo, unos hablan de hace mucho y otros de hace poco, en la prefectura de Nagano en la parte central de la isla de Honsu, una especie de macacos autóctona comúnmente conocida por "macaco japonés", ha aprendido de los humanos aprovechando las pozas y pequeñas presas que han construido a aprovechar estos baños termales sobretodo para pasar los gélidos inviernos de alta montaña. De hecho en un valle de esa prefectura denominado el "valle infernal" por su alta actividad volcánica existe un parque natural, el Jigokudani Yaen Koen o "Jigokudani parque de los monos" (traducción un poco literal) en el que todos los baños están reservados exclusivamente para los macacos, aunque no se yo si habrá mucha gente que quiera bañarse con ellos despulgándose y haciendo vete a saber que más cochinaditas al calorcito del agua.



Etiquetas:

27.11.05

El verano de Kikujiro

No hace mucho, pude ver por la tele la película "El verano de Kikujiro" (Kikujiro no natsu - año 2000), dirigida por Takeshi Kitano.

El verano de Kikujiro


Masao, un niño que vive sólo con su abuela, se queda sólo en verano al irse todos sus amigos de vacaciones. Decide entonces ir a buscar a su madre, a la que sólo conoce por fotografías. Pero en un giro inesperado de esos que da la vida, se encuentra con un Takeshi Kitano con voz de Wiggum, un hombre maleducado y poco sociable, pero que acaba encariñándose con el niño prometiéndole acompañarlo hasta encontrar a su madre.

Casi sin dinero, parten los dos en busca de la madre de Masao. Por el camino se encontrarán con una serie de personajes a cual más pintoresco y vivirán situaciones dramáticamente divertidas.


Por lo general no me suelen gustar los dramas, pero en este caso tengo que hacer una excepción ya que esta película lo es en su justa medida y dentro de lo que cabe, también se podría decir que en parte es bastante optimista. Una película muy buena y recomendable.

Etiquetas:

26.11.05

Oekaki

Oekaki (garabato), hace referencia a un tipo de BBS o foros en los que aficionados al manga y al anime pueden crear dibujos online mediante una aplicación java.

Los dibujos se pueden acabar en varias fases, por lo que los visitantes pueden ir viendo el proceso de dibujo, coloreado, etc...


Link
"the wind weiker, algo asi -_-u"
por "sakura_chan"


Se pueden encontrar dibujos de todo tipo, aunque la mayoría son de personajes de anime y de videojuegos.

----------------------------
Oekaki en español:
http://www.pikaflash.com/oekaki/
http://oekaki.ohui.net/

In english:
http://oekaki.loish.net/

Etiquetas:

24.11.05

Esta en todas partes

O eso dicen...

Al intentar acceder a mi blog, me he equivocado al escribir la dirección y he suprimido la "s" de "blogspot", lo cual me ha llevado a una "pintoresca" página llamada "Amazing bible studies" ¿será una señal?.

-----------------

Amazing bible studies: Por la gracia de Dios, Una de las mayores páginas sobre la biblia en Internet. Si no está en la biblia, debe estar en esta página...


EL PRÓXIMO CLIMAX: (PROFECÍAS DE LA BIBLIA—LAS PROFECÍAS DE LA BIBLIA SON CIERTAS Y DICEN QUE NOS ENCONTRAMOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS) y COMO SALVARNOS

  • Invadiran Rusia y algunos paises árabes Israel y estarán los estados Unidos implicados? Si.
  • Morirá 1/4 de la población mundial? Si.
  • Habrá un sistema económico global? Si.
  • Aumentaran las enfermedades como el SIDA? Si.
  • Sabe usted que la biblia nos habla de lo que está ocurriendo?

-----------------

Sin ánimo de entrar en polémica, una curiosidad que va de cabeza a la sección de "Inclasificables". Amen.

Etiquetas:

23.11.05

Codigo wabun

El código morse, es un código sonoro que era utilizado antiguamente para la comunicación entre largas distancias, primeramente con el telégrafo y posteriormente también mediante señales de radio. El código consta de las 26 letras del alfabeto americano, los signos de puntuacion (punto y coma) y la interrogación. En total 39 símbolos más el de la arroba (@), que fué añadido en el 2004.

En Japón, el morse tuvo que ser adaptado a 48 símbolos para alfabeto Kana y fué rebautizado con el nombre de código "wabun" morse.


Telégrafo


-----------
Enlaces (en inglés):
http://a1club.net/CW_J_e.htm - Listado del código wabun.
http://www.fists.org/index.html - Sociedad de preservación del código morse.

Etiquetas:

22.11.05

Tofu frito con salsa de soja

Ingredientes para 3 personas:

-3 tacos de tofu (1 por ración)
-maicena
-caldo de carne (dashi)
-2 cucharadas de jengibre rallado
-2 cucharadas de sake de baja graduación
-2 cucharadas de salsa de soja
-aceite

Lo primero es ponerse a calentar el dashi con la salsa de soja y el sake hasta que rompa a hervir la mezcla, entonces se le va añadiendo una cucharada de maicena hasta ligar una salsa. Por otro lado hemos de freír en aceite el tofu ya escurrido y rebozado en maicena hasta tostarlo un poco por fuera. Y el resto es tan simple como colocar el tofu en una taza y échale la salsa por encima. Esto si que es comida rápida y original.

Etiquetas:

21.11.05

Los kanjis de Ibañez

Supongo que la mayoria sabrá quien es Francisco Ibáñez, pero por si hay algun despistado entre los lectores, diré que es el dibujante de las famosas historietas de "Mortadelo y Filemón".

Quien haya leído algun cómic de Mortadelo y Filemón, sabe que esos dos agentes de la T.I.A. no son precisamente un ejemplo a seguir; fuman "celtas" y siempre andan gorroneando de la botella de whisky añejo de su inmediato superior, el superintendente Vicente (más conocido como "el super"). A pesar de todo, estos cómics van dirigidos a todo tipo de lectores, por lo que los "insultos" se suelen representar con dibujos de cerdos, un hombre sentado sobre un retrete, serpientes escupiendo rayos y muchas veces también con un kanji (o algo parecido).

Kanjis de Ibáñez
Algunos "kanjis" sacados de los cómics.


El cómic también tuvo su adaptación cinematográfica (Mortadelo y Filemon. La gran aventura - 2003), que fué presentada este año en Japón en el Hispanic Beat Film Festival 2005.

Etiquetas:

20.11.05

El sistema educativo

Tras la segunda guerra mundial, tuvo lugar en Japón una reforma general en las leyes educativas, en parte con la "colaboración" de las fuerzas de ocupación, lo que contribuyó a crear un sistema de educación muy similar al occidental.

El proceso educativo actual es bastante metódico y posee muchas ramas orientativas que ayudan a que cada estudiante pueda elegir fácilmente lo que quiere estudiar en base a sus aptitudes y habilidades. A partir de una reforma iniciada en 1997 y que ha terminado de implantarse en el 2002, han tenido lugar algunas novedades como fijar un máximo de 40 alumnos por clase y la eliminación del sábado del horario escolar.

La enseñanza obligatoria tiene una duración de 9 años, aunque previamente los niños de 1 a 5 años suelen acudir a jardines de infancia privados donde suelen aprender habilidades sociales y adaptación al entorno.

Los estudios básicos duran 6 años. Aquí se hace especial énfasis en el estudio de la escritura y la lectura ya que al salir de la escuela elemental, los niños deben haber aprendido alrededor de 1000 kanjis. Caso a parte, también están los centros de educación especial para niños a los que les cuesta más el aprendizaje.

Al acabar los estudios básicos, los estudiantes pasan a secundaria, que tiene una duración de 3 años. Aquí es donde se empieza a estudiar un idioma optativo, normalmente el inglés (esto explica en parte, el porque la mayoría de extranjeros que son aceptados para trabajar en Japón poseen una licenciatura en idiomas).

Acabada la secundaria, los estudiantes pueden pasar a un grado superior que dura otros 3 años, pero para ello deben superar antes un examen de acceso, en el que los conocimientos prevalecen sobre la clase social o situación económica. Para reducir el índice de abandono escolar en este período, se le suele dar bastante importancia a la orientación laboral, para que los estudiantes puedan elegir una cosa u otra en base a lo que mejor se les de.

Y para terminar, la Universidad (de 2 a 5 años). Para acceder hay bastante competencia y los alumnos se suelen preparar antes en academias privadas, y aun así, resulta muy difícil el ser admitido en alguna universidad de prestigio.


Otras cosas que me han llamado la atención, a parte de lo mencionado, es que los alumnos son los que se encargan del mantenimiento y la limpieza de las aulas prácticamente hasta que acceden a la universidad. El que los niños más pequeños de primaria lleven casco para ir a la escuela también me intriga. Y el que los libros de texto (esto no se si será cierto) son gratuitos en centros de algunas prefecturas.

------------
Más en...
http://wiki.frozen-layer.net/index.php/Sistema_educativo_japonés -(Muy bueno)
http://www.amphi.com/~psteffen/fmf/education.htm -(en inglés, con muchas imágenes)

Etiquetas:

18.11.05

Red shadow

Hace unos días tuve ocasión de ver la película Red Shadow (de Hiroyuki Nakano-2001), de la cual no había oído hablar hasta que mi hermano la alquiló. Tengo que reconocer que al ver la portada me esperaba otra cosa: ninjas volando, cabezas "idem" y ese tipo de cosas a las que nos tienen acostumbrados.

La verdad es que la película es un auténtico espectáculo visual, y no me refiero sólo a los efectos especiales... En ella hacen su aparición algunos actores y actrices conocidos/as, como Megumi Okina (La maldición), Kumiko Aso (Casshern), Masanobu Ando (Battle Royale)... A parte de algun otro personaje que nos recuerda a otros actores conocidos (el que da las ordenes a los ninja es clavadito a Andrés Pajares).

Carátula frontal


El comienzo de la película es al más pulo estilo "Conan": Una estrella fugaz calló a la tierra y de ella se extrajo un raro metal del cual se forjó una espada indestructible... más adelante se nos muestran las peripecias de tres ninjas del grupo de las sombras, peligrosas misiones, algo de "romance imposible" y algunos puntos algo dramáticos también, aunque la mayor parte es humor y parodia.

En general me pareció una película entretenida, agradable de ver y graciosa, a pesar de poseer algunos gags un tanto típicos. Reconozco que disfruté bastante viéndola (no tanto como Pérez Reverte con la de Master & Commander, pero casi...).

Etiquetas:

17.11.05

Lo ultimo de Sony Corp

Sony corporation, es la segunda multinacional dedicada a la venta de electrodomésticos de consumo. Fué fundada en Japón durante la época de la post-guerra y poco a poco se fué abriendo camino en el negocio tanto por sus innovaciones (radio portátil, televisores Trinitron, diquetes de 3 1/2, compact disc, el walkman, la play station y un largo etc) como por su expansión a otros sectores al comprar otras grandes empresas (CBS records, Columbia pictures, la Metro Goldwyn Mayer...).

----------------------

El párrafo anterior era sólo una introduccion para una importante noticia que se viene haciendo eco desde hace unos días a traves de internet y que personalmente vengo siguiendo a través de la página de Kriptópolis:


Parece ser que un informático llamado Mark Russinovich, descubrió que a "alguien" de Sony se le había ocurrido la brillante idea de "investigar" casos de piratería a base de incluir rootkits en algunos de sus cds superventas (cabe mencionar que en España aun no se ha detectado ningún caso).

Para quien no lo sepa, un rootkit es un troyano que se instala de forma silenciosa en el sistema operativo del Pc y que permanece invisible a antivirus, antitroyanos y antispywares, con lo cual, al introducir alguno de estos cds infectados en la unidad lectora, el rootkit queda instalado dejando via libre al acceso y/o robo de información por parte de la Sony Corp.

Lógicamente, esto es algo que afecta a nivel mundial y aunque Sony ha parado de distribuir esos cds y ha creado un desinstalador para el rootkit, parece que los compradores de los discos no están muy contentos con el asunto y ya empieza a caer alguna que otra demanda contra la compañia.

----------------
Más sobre Sony:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sony


Más sobre el rootkit de Sony:
http://www.kriptopolis.org/node/1352

Etiquetas:

16.11.05

El apellido Japon

Hace poco encontré en la red un magnífico documento de un tal Víctor Valencia Japón, en el que se investiga con cierta exhaustividad el origen de el apellido "Japón", que parece ser tan comun en "Coria del Río" (provincia de Sevilla) como raro en el resto de la península.

Al parecer, y aunque no puede estar totalmente demostrado, los documentos investigados determinan que el único embajador oficial de Japón en España no fué enviado por el gobierno nipón ya influenciado por las presiones políticas holandesas, en ese momento en conflicto con España y Portugal, si no que vino de parte de un Daimyo cristianizado del norte de Japón. Este embajador era Hasekura Tsunenaga Rokuyemon, que despues de bautizado en Madrid adoptaría el nombre de Felipe Francisco Haskura.

Pero lo que parece dar la clave del tema, es que de los 30 japoneses que vinieron segun los informes y permisos de la corte, solo volvieron unos 19 despues de diferentes vicisitudes ocurridas sobre todo en Sevilla y cercanías.

Recomiendo que consulten www.ayto-coriadelrio.es/apelljap.htm, donde se narran los hechos con mucho más detalle, con fotos y transcripciones de textos de la época, y es que es una historia realmente curiosa. ¿Que historias personales podríamos imaginar del hecho de que algunos samurais del siglo XVII decidieran permanecer en la Andalucía de la época de una forma algo subrepticia?

Etiquetas:

15.11.05

Dioses acuaticos

La pesca siempre ha sido un aspecto fundamental en la vida y economía de Japón. Desde la época feudal, la religión sintoista posee una serie de divinidades y espíritus acuáticos que ayudan a los marinos. Algunos de las más conocidos son:


Funadama: Deidad con forma de mujer, protectora de marineros y pescadores. Todos los años se celebra el Funadama-matsuri, el día 15 de Agosto.

Ebisu: Da suerte a los pescadores y aumenta la captura de peces. También da nombre a una pequeña zona de Tokio.

Odama: El espíritu de las redes de los marineros.

Suijin: Este término significa "diosa acuática", pero además comprende a diversas criaturas de lagos, arroyos y estanques. Un ejemplo de Suijin podrían ser los Kappa. El 1 de Diciembre se celebra el festival Suijin-Matsuri.

Ryujin: Posee forma de serpiente, aunque es capaz de adoptar forma humana. Protege a los pescadores. También se le suele rezar para que las mujeres que van a dar a luz no tengan complicaciones en el parto.

Dragon Ryujin



*Posteriormente, con la llegada del budismo también llegaron nuevos dioses acuáticos, como Benzaiten, diosa de ríos y mares, aparte de musa de las bellas artes.

Etiquetas:

14.11.05

Ghost in the Shell, la serie

Para todos aquellos que puedan recomiendo encarecidamente que vean una serie que se aleja totalmente de las producciones en anime que normalmente nos llegan: Ghost in the Shell -stand alone complex-.

Stand Alone Complex


Para mi gusto, la mayor parte de los capítulos bien estudiados son auténticas obras maestras, tanto por sus elaborados y nada superficiales guiones totalmente alejados del tópico de la soledad personal tan utilizado últimamente en las series supuestamente "profundas" que hay en el mercado, como por sus escenas de acción un tanto cortas pero siempre brillantes. Aparte, claro está, estan bastante más desarrollados los "actores" siempre carismáticos que ya aparecían en la película. Especialmente desarroyado está Bato, un personaje de caracter muy atractivo por su estilo socarron y sus cambios de humor. Además, la serie cuenta con ciertos personajes que no aparecen en la película aunque si lo hacían en el comic original de Masamune Shirou: los Tachikomas, una especie de robot-araña-tanque unipersonal, dotados de cierta inteligencia artificial y un sentido de la realidad bastante peculiar.

En definitiva otra serie para todos aquellos que quieran ver buenas historias en envoltorios muy entretenidos y no hayan perdido la sensibilidad para la buena fotografía.

Etiquetas:

13.11.05

El marketing me confunde

Tengo ahora mismo en mis manos 2 películas: Ghost in the shell y Kai Doh Maru, ambas de cierta colección de anime en dvd, y no salgo de mi asombro. En la de Kai Doh Maru pone en letras bien grandes encima del titulo "de los creadores de Ghost in the Shell y Blood", me pongo a mirar a ver que creadores son esos y me encuentro con que no coincide ni un nombre, ni de director ni de productor, por no hablar de guionista etc, ni siquiera son de la misma empresa los propietarios del copyright. ¿Acaso es un error tipográfico? ¿Podría alguien explicar a esta alma ignorante los misterios del marketing?.


Algo pasa con Lina
De los creadores de "Algo pasa con Mary"

Etiquetas:

11.11.05

Sukapan

Sukapan スカパン, es el nombre japonés que se le da a la moda de llevar falda sobre pantalon de vestir (si, allí también ha llegado).

Pantalones y falda

Segun se dice, más que una moda es algo práctico, ya que en los inviernos protege del frio. Estos conjuntos también los suelen utilizar mujeres a las que les da verguenza enseñar las piernas.

Etiquetas:

10.11.05

Diez horas con Kipling

"Viaje al Japón" de Rudyard Kipling, es un relato descriptivo en el que el autor hace un recorrido de 10 horas por el país pero absorbiéndolo todo más que si hubiera estado 10 años. De una forma descriptiva pero muy irónica hace un extracto, desde el punto de vista del ingles colonialista de todo lo que le rodea, sobre todo de las costumbres occidentales que se acababan de introducir en el país, incluida la "constitución" promulgada por el emperador Matsu Hito.

La verdad es que en lo que más he estado de acuerdo con el es en la apreciación de lo ridículos que suelen aparecer los nipones con la ropa occidental, con lo bien que les sientan sus ropajes tradicionales. Aunque no creo que estén dispuestos a tirarse el tiempo necesario para enfundarse un kimono antes de ir a trabajar...


"-¿Qué clase de impresión mental se lleva usted? -preguntó el Profesor.

-Una geisha con crespón color pavo real al pie de un cerezo florido. Detrás de ella, pinos verdes, dos niños y un puente corcovado que cruza un río verde botella que corre sobre guijarros azules. En primer plano, un policía bajito con ropas europeas que le sientan mal, bebiendo té en porcelana azul y blanca sobre una bandeja de laca negra. Nubes blancas, coposas, arriba, y un viento frío en la calle -dije, en un apresurado resumen."

Etiquetas:

8.11.05

Sendas de Oku

"Este abanico
hay que tirarlo - pero
mis garabatos…"
-

Este haiku de Matsuo Basho es espléndido. Aparece en el libro "Sendas de Oku", y por el contexto se ve que lo que pretende es reírse de un monje amigo suyo que le da la lata con sus improvisaciones. Aparte me parece magníficamente traída a cuento la referencia al arte del abanico haciendo la función de kigo y revelando que el poema está ambientado en verano.

"Sendas de Oku" no es exactamente un libro de viajes aunque lo fue escribiendo durante uno, porque no relata tanto lo que le ocurre en el camino sino que nos cuenta de personas y lugares que va conociendo a la vez que nos propone haikus para acercarse al momento, describiendo el contexto más o menos exacto pero sin explicar demasiado el poema para que no sea tan evidente el significado y la estética. Quizás sea más bien como un libro de fotografías en el que cada una es explicada independientemente de las otras. Además apoya esta visión el hecho de que Basho atribuye muchos haikus a otros personajes que aparecen en su camino.
Un magífico y relajante libro para leerlo poco a poco en cualquier parte.


Sendas de Oku
Sendas de Oku - 奥の細道

Etiquetas:

7.11.05

Jardines secos

Aunque ya comenté en terminos generalas el espíritu y el estilo del jardin japones me gustaría hacer especial incapie en una clase de jardin exclusivamente japones: el jardin seco (kare sansui) tambien llamado jardin de piedra (sekei tei).

Estos jardines son diferentes del resto de los estilos porque carecen de toda vegetación, si acaso se pueden introducir manchas oscuras de musgo en ciertos lugares, pero nada más. Se trata, para el creador, de llevar al extremo el paisajismo mientras que para el espectador se convierte en una obra que ha de contemplar como se contempla una pintura o una escultura.

No hay senderos que crucen el jardin seco, ni un hilillo de agua que le de una dimensión sonora, solo un rincon para meditar en la solemnidad de la sencillez. La grava cubre la mayor parte del espacio destinado al jardín y en ella se disponen de forma asimétrica pero bajo ciertas reglas de composición unas rocas elegidas expresamente segun el entorno. En la grava se dibujan entonces curvas y círculos que parecen simular unas veces el oleaje marino, otras la niebla o las nubes, y otras las ondas que crea una gota en el agua.

Segun se dice, este tipo de jardín fue creado por los monjes zen como instrumento de trabajo, pero actualmente se pueden ver en muchos lugares del mundo ya que su elegancia y facilidad de cuidados lo han hecho muy popular. Quizas debería ponerse más en práctica en aquellos lugares donde más escasea el agua, pero ya se sabe: "dime de que presumes y te diré de que careces".


Etiquetas:

5.11.05

Cumpleaños

Aprovechando que es el cumple del coadmin, veamos como se felicitaría a alguien en japonés:

*Feliz cumpleaños, se escribiría お誕生日おめでとう y se pronunciaría "o ta n jo bi o me de tô".
--------------

Feliz cumpleaños...

Tarta de cumpleaños

...y que cumplas muchos más.

Etiquetas:

4.11.05

Pagodas

La pagoda es una estructura de varias plantas originaria de la India. Construidas en madera y barro, estas pesadas construcciones se utilizaban principalmente para celebraciones religiosas budistas.

Quizá la mayor diferencia de la pagoda japonesa respecto a la de otros países, es la columna central (shinbashira) que hay en su interior.


Pagoda japonesa
Pagoda de Toji, en Kyoto.

Etiquetas:

3.11.05

Gokuraku-jong

En una de mis incursiones por internet, me he topado con el "Gokuraku-jong" (paraiso-jong en español), un curioso juego mezcla de tetris y mahjong de la compañía Enterbrain. Lo he estado probando y la verdad es que me ha dejado muy buen sabor de boca, por lo que me ha parecido una buena idea reseñarlo (además, se de buena tinta que varios de nuestros visitantes habituales son aficionados al mahjong, así que no tengo excusa para no publicarlo).

Captura del juego
Captura del juego


El juego está completamente en japonés, por lo que es imprescindible tener unos conocimientos básicos de mahjong para poder disfrutarlo. Hay una versión para pc y otra para la play2, aunque ninguna ha salido de Japón.

*Se puede descargar una versión trial del juego, de la página oficial de enterbrain (clic aquí).

Etiquetas:

Stroke

Stroke es un juego de habilidad para Windows, en el que debemos recolectar todas las gemas mientras caminamos por baldosas que se caen a nuestro paso. Es tan sencillo de manejar como entretenido y sólo ocupa 373Kb. No requiere instalación.

Captura del juego stroke
DESCARGAR - DOWNLOAD

Etiquetas:

1.11.05

Buraku

El termino "buraku" 部落 (comunidad) proviene del Japón feudal y era utilizado para referirse a la clase más baja de la sociedad. Por debajo de los samurai, agricultores y comerciantes se encontraban los burakumin (gente de la comunidad). Esta gente que vivía en grupos apartados del pueblo, realizaba trabajos como curtir pieles, despiezar animales o ajusticiar criminales, trabajos mal vistos por las religiones budista y sintoista ya que eran considerados "actos impuros" y debido a ello, los burakumin eran discriminados por el resto de clases.

Tanto los burakumin como sus descendientes, tenían prohibido dedicarse a otro oficio que no fuese el de su clase y aunque algunos consiguieron cierto bienestar económico, seguían siendo discriminados y evitados por el resto de la sociedad.

En 1871, período Meiji, se llevó a cabo un "Edicto de emancipación" que en teoría "sacaba" a los burakumin de la clase más baja de la sociedad (y otorgaba al resto de clases el derecho a "meter mano" en el lucrativo negocio de mercachiflear con pieles). En realidad, seguía la discriminación debido a que mediante el Koseki (registro familiar del estado), los empresarios de la época podían saber quienes eran descendientes de burakumin y no los contrataban para trabajar. Esto duró hasta que a principios del S.XX, surgió el "Movimiento de Liberación Buraku", gracias al cual estos datos de descendencia fueron eliminados del registro familiar.

Tristemente, el termino buraku se sigue utilizando hoy día y empresas privadas siguen vendiendo, ilegalmente, datos de descendencia burakumin a grandes empresas y particulares.

-----
Más info:
de Wikipedia (en español) - Interesante artículo.
from Wikipedia (in english) - Algo más completo.

Etiquetas: ,

31.10.05

La guerra ruso-japonesa

Si hay algún punto concreto en la historia de Japón por el que este país comenzó a ser tomado en serio en occidente, fue la batalla de Tsushima. Las hostilidades comenzaron por la disputa en el control de Corea, vital para el contacto de Japón con el continente, y estratégicamente perfecta para los rusos que querían acceder al pacífico más meridional en su intento de expansión por Asia.

Rusia no creía que ningún país de extremo oriente pudiera hacer frente a su poder marítimo, y de esta forma se negó a negociar con Japón por el control de ciertos puertos y ciudades a partir del 5 de febrero de 1904. Tras esta humillación, el almirante Togo organizaría un ataque sorpresa similar al que después practicarían los nipones en Pearl Harbour, pero a nivel naval: una flota rápida y moderna atacó Port Arthur comenzando un sitio que terminó con la victoria japonesa.


barcos en pot arthur
Barcos en Port Arthur - 1904
(imagen de "Planeta Sedna")


Pero el Zar Nicolás II se negó a admitir la derrota e hizo reunirse a su flota del báltico para arrasar a los "monos amarillos", como rezaban algunos carteles rusos de propaganda. Ya desde el principio de su viaje, esta flota de 42 buques en su mayoría anticuados y con una dotación de marinos poco preparada, comenzó a cometer errores catastróficos como el bombardeo unos de barcos ingleses y el hundimiento de barcos de su propia flota confundiéndolos con japoneses, de forma que en la prensa mundial se le comenzó a llamar "la flota gafe". Entretanto, la flota del almirante Togo se recuperaba del duro asedio de Port Arthur, sus marinos estaban ya curtidos en la batalla naval y prepararon a los ágiles torpederos japoneses con una nueva pólvora que producía grandes llamaradas y humos tóxicos. De esta forma el 27 de mayo de 1905, cuando los rusos comenzaron a cruzar entre la niebla el estrecho de Tsushima, entre la península coreana y el extremo oriental de Kyushu, fueron descubiertos y atacados en una batalla que se convertiría en legendaria para el ejercito japonés por la perfección en su estrategia. Mientras que las bajas en el ejercito nipón fueron de unos 117 hombres, el ruso perdió a la flota por entero y a cerca de 4.800 hombres, aparte de cualquier cualquier pretensión de dominar esa parte de asia.

Y así fue que Japón comenzó a ser tomado en serio por occidente, aunque no demasiado. Pero lo peor es que el emperador sí comenzó a creer en la indestructibilidad de sus fuerzas y a preparar al país para comenzar con una política imperialista que le conduciría a su papel en la 2ª Guerra Mundial.

Etiquetas:

29.10.05

Suicidios colectivos

En los últimos años han aparecido en los medios de nuestro país diferentes noticias a propósito de suicidios pactados en grupo via internet en el país nipón. La más impactante de ellas fue el 11 de octubre de 2004 cuando se descubrió un coche con 7 personas en Saitama al norte de Tokio y otro con 2 en Yokosuka al sureste, todos con edades entre los 20 y los 30 años, habiéndose utilizado en ambos casos el mismo medio, la inhalación de gases del coche y de una parrilla con carbón dentro del mismo.

Se ha hablado muchísimo sobre este tema y se han dicho auténticas barbaridades, desde la propuesta de controlar los lugares de la red donde se traten estos temas, hasta poner psicólogos en los colegios que eduquen a los niños sobre el suicidio. Yo no pienso entrar aquí en polémica con respecto a la validez moral del suicidio, pero para mi se hace evidente que en estos momentos se descubre lo rastreras que pueden llegar a ser ciertas personas que solo tratan de aprovechar la coyuntura para hacer negocio, o introducir sus propios valores éticos en una sociedad que ya solo se escandaliza dependiendo de la música que le pongan a la noticia en el telediario.

Pero me gustaría hacer reflexionar sobre el hecho de que la noticia no es el suicidio en si, ya que suicidios hay muchísimos en Japón y no aparecen en los telediarios, sino el hecho de que se hayan pactado en internet, en un intento de convencer a la gente de que internet es "maaaaloooo maliiiisimooo", con titulares como "internet se convierte en un instrumento para organizar suicidios". ¿Es que nadie se acuerda de la ola de suicidios ocurrida en Alemania tras la publicación de "Las desventuras del joven Werther" de Goethe?, ¿habría que controlar y censurar también todos los libros?...

Para más datos, cabría decir que en el año 2003 se suicidaron, según la policía, 34.437 personas en Japón. Por poner comparaciones mientras que en España hay un suicidio por cada 16.000 personas, en Japón hay uno por cada 4.200. Se puede generalizar mucho, hablar de que la cultura japonesa tradicional "promueve" el suicidio, pero la verdad es que al menos un tercio de los que se suicidan lo hacen por motivos puramente económicos y un mayor porcentaje lo hace por problemas de salud, siendo la mayor parte de los suicidas hombres mayores de 60 años. De los suicidios en grupo, hay que decir que de 34 personas que murieron en 2003 pasaron a 54 en 2004, efectivamente son muchos, pero de todas formas está muy lejos de convertirse en una moda tal y como se dice por aquí.

Etiquetas:

28.10.05

Shogi

El shogui es un juego con una mecánica parecida al ajedrez aunque su aspecto sea totalmente diferente. Las 20 fichas de cada jugador son pentagonales con un caracter chino que indica su calificación, no tienen un color que diferencie un bando del otro, aunque las del jugador que comienza se denominan las negras, las del segundo las blancas, asi que se sabe a que jugador pertenece cada ficha por la dirección que indica el ángulo más agudo de la ficha. El tablero del shogui profesional es de 9x9 cuadros pero existen variantes desde 7x7 a 25x25 casillas.


Tablero shogi
(将棋)


En cuanto a las reglas, el shogi se parece al ajedrez en el objetivo, capturar al rey (ou), y en la mecánica por turnos, pero tiene diferentes normas en general. Por ejemplo, las fichas capturadas pueden ser puestas en juego bajo algunas restricciones, y tiene un sistema de promoción para cada pieza, como cuando un peón se convierte en reina, que da bastante agilidad al juego.

Existe para los que intentan ser profesionales un largo camino en el que has de ir avanzando por niveles como en el judo o el sumo, incluso existen reglas por las que se da ventaja a los principiantes en sus combates contra los avanzados, pero se cree que es la variante del ajedrez más compleja y la competitividad es muy dura. Se dice que un profesional puede perder en una partida 3 Kg de peso.

Etiquetas:

27.10.05

Suiseki

El suiseki (sui=agua, seki=piedra) es básicamente el arte de la búsqueda, preparación, apreciación y colección de piedras con formas que generalmente recuerdan a la naturaleza, tanto a paisajes, como a animales o flores.

Este arte tiene su origen en los templos y palacios budistas y taoístas de china, pero quienes lo desarrollan y lo elevan a la categoría estética que alcanza actualmente son los japoneses.

Al principio, parece que se desarrolló paralelo al bonsái como acompañamiento ornamental o para dar realismo a la escena en miniatura que representaba, pero pronto comenzaron a desarrollarse independientemente estilos y escuelas de suiseki. Con su introducción en occidente paso un poco lo mismo, pero actualmente ya hay grandes coleccionistas de este tipo de piedras, que nunca han trabajado con bonsái o que lo hacen al servicio del suiseki.


suiseki piedra negra



------
Galería de imágenes de suiseki:
http://www5a.biglobe.ne.jp/~ichijima/suisekinotanosisa1.htm

Etiquetas:

26.10.05

Momotaro

Había una vez dos ancianos que vivían en un pequeño pueblo de Japón. Ambos estaban muy solos y tristes porque no tenían hijos.

Un día, el anciano se fue a las montañas en busca de leña, mientras que su mujer lavaba la ropa en el río.

No hacía mucho que la anciana había empezado con sus quehaceres, cuando sorprendida, vio un gran melocotón flotando río abajo. Era el melocotón más grande que había visto en su vida. Lo sacó del agua y pensó llevarlo a casa para la cena de su marido.

Más tarde, el anciano regresó a casa y la esposa le dijo: "Mira que hermoso melocotón he encontrado para tu cena". El anciano, que estaba hambriento le respondió: "Cortalo por la mitad y nos lo comeremos".

La mujer cogió un gran cuchillo de la cocina y se disponía a partirlo cuando se empezó a sonar una voz humana desde el interior del melocotón: "!Esperad!, ¡no me cortéis!", decía la voz. Lentamente, el melocotón comenzó a abrirse y un niño salió de su interior.

Los ancianos estaban asombrados, pero el niño les dijo: "No os preocupéis. El Dios de los cielos vio lo sólos que estabais, así que me envió para ser vuestro hijo".

El anciano y la anciana estaban muy contentos y adoptaron al niño. Como había nacido de un melocotón, decidieron ponerle de nombre "Momotaro", que significa "Niño melocotón". Estaban encantados con su nuevo hijo y lo educaron para que llegase a ser un buen muchacho.

Cuando Momotaro tenía 19 años, fue a hablar con su padre y le dijo: "Padre, habéis sido muy amables conmigo, ahora me he hecho mayor y debo hacer algo para agradecéroslo. A lo lejos, en algún lugar del océano, hay una isla llamada La isla del ogro. Está habitada por ogros malvados que a menudo vienen a robar a la gente. Así que he decidido ir a la isla y acabar con ellos, por favor, dame tu permiso.

El anciano, con una mezcla de sorpresa y orgullo, dio su permiso a Momotaro. El y la anciana lo ayudaron a prepararse para el viaje. Le dieron una espada, una armadura y alimento para el camino, entonces Momotaro partió, no sin antes prometer a sus padres que volvería.

---

Iba camino del mar cuando se cruzó con un perro de pelaje moteado, el perro empezó a gruñir y estaba a punto de lanzarse a morderle, pero Momotaro le dió un poco de comida y le explicó que se dirigía a la Isla del ogro. Entonces el perro decidió acompañarle.

Ambos siguieron andando y se toparon con un mono. A punto estaban de pelearse el perro y el mono, cuando Momotaro le explicó el motivo de su viaje. Entonces el mono preguntó si podía acompañarlos. El chico le dijo que si y le dio un poco de comida.

Los tres siguieron andando y vieron un faisán. El perro y el mono se disponían a atacarle, pero cuando el faisán se enteró que se dirigían a acabar con los ogros, preguntó si podía acompañarlos. Momotaro le dió un poco de comida y el faisán se unió al grupo.

Así que con Momotaro al mando, el perro moteado, el mono y el faisán, que normalmente no se llevan bien unos con otros, se hicieron buenos amigos. Caminaron una larga distancia, hasta que finalmente llegaron al mar. Desde su orilla, Momotaro construyó una barca. Todos subieron a ella y cruzaron el mar en dirección a La isla del ogro.

Cuando avistaron la isla, se dieron cuenta que estaba fuertemente protegida por una fortaleza ,alrededor de la cual había muchos ogros. Algunos eran rojos, otros azules y otros negros.

El faisán voló sobre los muros de la fortaleza y comenzó a picar a los ogros en la cabeza. Estos intentaron golpearlo a su vez con los garrotes, pero el faisán era demasiado rápido y esquivaba todos los golpes. Mientras los ogros estaban distraidos, el mono se coló en la fortaleza y abrió la puerta, entonces Momotaro y el perro moteado entraron rápidamente y comenzaron a pelear también.

Fue una cruenta batalla. El faisán picaba las cabeza y los ojos de los ogros, el mono les arañaba, el perro les mordía y momotaro les cortaba con su espada. Al final, los ogros perdieron la batalla y se arrodillaron frente a Momotaro, prometiéndole que de ahora en adelante no volverían a ser malvados. Seguidamente le entregaron todo el tesoro que tenían guardado.

El tesoro contenía grandes cantidades de oro y plata, una capa y un sombrero de invisibilidad e incluso un martillo del que salían piezas de oro cada vez que era golpeado contra el suelo.

Cargaron el tesoro en la barca y regresaron a la casa de Momotaro, donde todos vivieron felices y en la abundancia.



Momotaro y sus amigos

桃太郎

Etiquetas:

24.10.05

Submarinos suicidas

Basados en el diseño del torpedo Long Lance tipo 93, los japoneses crearon los submarinos Kaiten (回天), que se empezaron a fabricar a finales de 1944, cuando el combustible era escaso y ya no se podían realizar ataques aéreos kamikaze a gran escala.

Eran submarinos de una sola plaza cargados con más de 1500 kg de explosivos, preparados para ser disparados desde otros submarinos nodriza. Los voluntarios eran entrenados para manejarlos y en teoría, para evacuarlos unos minutos antes del impacto, aunque el tripulante ya asumía que sería poco probable salir con vida del ataque.


submarino Kaiten
Un kaiten construido en base a un torpedo Long lance,
en el Yasukuni War Memorial Museum.


Se puede decir que el uso de estos submarinos fue otra táctica militar fallida, ya que la mayoría de las veces, las tropas norteamericanas detectaban (y hundían) los submarinos nodriza. Se emplearon principalmente para ataques a cargueros, aunque también consiguieron hundir algún acorazado.

-------
Más (en ingles):
http://www.combinedfleet.com/kaiten.htm

Etiquetas:

23.10.05

Japon

De "Mecano"...


"Entre miles de tornillos
viven en Japón,
son mas de un billón
donde sale el Sol"
-


No hace mucho, tuve ocasión de escuchar este simpático tema del grupo Mecano. Con una letra sencilla y un ritmo pegadizo, una visión ochentera de Japón. Incluida es uno de sus primeros discos "Ya viene el sol" (1984).

Etiquetas:

22.10.05

Yakuza

La palabra yakuza (やくざ), proviene de un juego de cartas parecido al blackjack llamado hanafuda. En el que la suma de YA-KU-ZA (8-9-3) da 20, teniendo en cuenta que el máximo que se puede sacar para ganar es 19, se puede decir que Yakuza es "la peor mano".

Se dice que el origen de los yakuza tuvo lugar durante el período Tokugawa, que tuvo largos momentos de paz y en el que muchos samurai se quedaron "en paro" (ronin). Mientras que los de más alto rango se solían dedicar a trabajos de administración, el resto vagaba por pueblos y campos en busca un señor feudal que los reclutase bajo su mando. Algunos empezaron a dedicarse al robo y a la extorsión, estos eran llamados kabuk-mono (los locos), diferenciados del resto por sus "extravagantes" vestimentas y peinados.

En la actualidad, los yakuza niegan ser descendientes de los kabuki-mono. Mientras que algunos grupos afirman serlo de los hatamoto-yakko (sirvientes del Shogun) otros dicen serlo de los machi-yakko (sirvientes del pueblo). Se pueden clasificar en 3 grandes grupos: Los bakuto (jugadores), los tekiya (traficantes) y los gurendai (matones). Normalmente se les suele distinguir por sus vistosos trajes y otras veces, por la cantidad de tatuajes que cubren parte de su cuerpo.


Yakuza de golden boy
Este sería más o menos el aspecto de un yakuza en la actualidad.
(Captura de la serie "Golden Boy")



La mafia japonesa no se esconden de la policía, es más, tienen sus propias oficinas en las que ofrecen "servicios" de protección a locales, ajustes de cuentas, etc... incluso a veces ayudan a los habitantes de su distrito en caso de emergencia.

No todos los yakuza son japoneses, en realidad para ser miembro de la banda hay que cumplir dos principales requisitos; 1. Ser un hombre, 2. Caer bien al jefe. Eso si, una vez dentro hay que andar con pies de plomo ya que por cualquier pequeño error se puede perder medio dedo meñique (ritual Yubitsume).

Etiquetas:

Bond, japanese Bond

Cuando Japón necesita información específica sobre algún país extranjero, normalmente la obtiene a traves del servicio de inteligencia de Estados unidos. Pero desde hace unos meses están tramando crear su propia red de espías internacional, similar al MI6 de Inglaterra.


Ninja en la Moncloa



------------
Noticia completa en el Japan Times (en inglés):
http://www.japantimes.co.jp/cgi-bin/getarticle.pl5?nn20051021f2.htm

Etiquetas:

21.10.05

Ikebana

El ikebana es el arte japones del arreglo floral, pero en su elaboración no solo se usan flores sino que también son usuales las ramas de diferentes arboles, tallos de la planta, hojas, frutos, semillas, raíces, etc, incluso el mismo recipiente o jarrón condiciona la composición.

En términos generales se puede decir que el propósito del ikebana es actualmente crear una obra de arte con una reflexión estética y filosófica que es muy utilizada en ciertos ambientes y rituales como el del té, por el que se ha visto muy influenciado.


Arreglo floral. Ikebana.

Ikebana - 生花 (いけばな)


Este arte llegó a Japón alrededor del siglo VI con el budismo como un tipo de ofrenda religiosa, así que al principio las reglas limitaban mucho al autor en todos los sentidos. No fue hasta el siglo X o XI que comenzó a evolucionar, independientemente de los motivos religiosos, entre la aristocracia, creándose a lo lago del tiempo escuelas diferentes cada una con sus reglas y metas bien definidas. En la actualidad lo más en boga es el estilo libre que, siempre dentro de unos límites que pretenden facilitar su comprensión, utiliza un espectro más amplio de elementos con el fin de crear mayores efectos evocadores para el observador, aparte de utilizarse como método de meditación y relajación para el autor.

Etiquetas:

19.10.05

Masako

Owada Masako, nacida en Tokio el 9 de diciembre de 1963, fue una niña criada de forma cosmopolita al ser su padre un famoso diplomático que pasaba largas temporadas en diferentes países. Terminó sus estudios de economía en diferentes universidades de E.E.U.U. con calificaciones a lo "magna cum laude super ultra math 3 turbo champion" y habla con fluidez el ruso,el inglés, el francés y el aleman (ademas del japonés, supongo), habiendo trabajado de intérprete para personajes como Boris Yeltsin o Bill Clinton (no sabemos si como becaria).

El caso es que la pobre muchacha, tras rechazar dos veces al príncipe Naruhito, próximo emperador de Japón, acepto su proposición para casarse el 9 de junio de 1993. Desde entonces se ha convertido en una especie de princesa Diana a lo japonés, y es que la prensa no le quita el ojo.

Tras tener un aborto y sometida a intensos tratamientos de fertilidad, la princesa Masako tuvo una niña el 1 de diciembre de 2001, la princesa Aki, hecho que ha reabierto otra grave polémica porque en Japón existe una especie de "Ley Salica" como en España, que impide que las mujeres lleguen al cargo de "Emperadoras". Por aquel entonces la muchacha ya sufría de crisis de depresión y estrés que se verían agravadas por la presión de la casa real y la decepción del principe Naruhito por no poder tener hijos, y son continuos los rumores de separación. Existe la posibilidad de la adopción de un niño de una rama de la familia que dejo el trono tras la Segunda Guerra Mundial, pero parece que la mayoría de los japoneses desean que la ley salica se derogue y la princesa Aki puena ser la siguiente heredera al trono.

Para una información más detallada, hace poco se ha publicado un libro biográfico de Masako en castellano donde explican, no solo los abatares de esta mujer, sino las costumbres y rituales por los que ha de pasar un miembro de la familia real japonesa.


libro de Masako

El libro de marras.

Etiquetas: ,

18.10.05

Destruction Desire

Pues navegando por páginas de juegos gratuitos me he topado con este impresionante juego de lucha en 2D para Windows.



Espectacular ¿verdad?


Parece ser que está creado con un "gamemaker" de Enterbrain (la misma compañía del famoso RPGMaker) y la verdad es que está muy currado. Tiene 3 modalidades: modo "survival", modo 2 jugadores y modo entrenamiento. Hay 5 personajes a elegir, cada uno con sus movimientos y combos.

Un gran juego en tan solo 21 megas. DESCARGAR JUEGO (de www.vector.co.jp)

*El juego se maneja con las teclas de dirección y las teclas "zxc-asd". No requiere instalación, solo descomprimir y doble clic sobre el DD.exe

Etiquetas:

17.10.05

Mahjong

Quizas algunos recordéis un famoso juego de las recreativas llamado "shangai" o "taipei", que consistía básicamente en hacer parejas de un monton de fichas con caracteres chinos y dibujitos de flores. El mahjong es el juego chino del que vienen en esas fichas, aunque el modo de jugar es totalmente diferente: consiste en combinar 13 fichas como las de dominó de forma parecida al poker, robando de las que descarten los contrincantes o de las situadas en 4 columnas en el centro de la mesa, aparte hay ciertas combinaciones preestablecidas que no tienen porque formar escaleras o figuras, y que tienen más que ver con el significado de las fichas, si son vientos, dragones, etc.




En Japón, por supuesto han adaptado un poco el juego, como cada pais, pero las fichas y el mecanismo es exactamente el mismo, quizas cambia un poco la forma de puntuar y el uso de algunas fichas pero nada importante. En Chiba, cerca de Tokio, existe el mayor y posiblemete el mejor museo de mahjong del mundo, con una colección de sets de juego desde el más grande del mundo al más pequeño. Entre esta colección se encuentran piezas como una mesa de juego de principes chinos, un set de fichas de jade, otro en aluminio de los campos de prisioneros en la guerra de Vietnam, incluso hay artilugios extraños como unas gafas supuestamente de rayos x para ver las fichas de tu contrincante. En fin, la meca de todo faanático mahjonguero (un faan es un punto en las reglas de Hong Kong).

-----
Enlaces:
http://museum.takeshobo.co.jp/ --- Página oficial del museo.

Etiquetas:

16.10.05

Calamares gigantes

A pesar de las historias de marinos y pescadores que hablaban de pulpos enormes y monstruos de las profundidades similares, los académicos nunca dieron demasiado crédito a estas leyendas hasta el desarrollo de tecnológico necesario para comenzar a explorar las profundidades y poder comprobarlo por ellos mismos, es decir hasta hace unas pocas décadas.

En efecto, no solo existe una especie de calamar gigante, sino que se llevan ya descubiertas al menos 4: el Taningia danae, una especie de sepia descomunal que posee los ojos más grandes de la naturaleza; el Kondakovia longimana descubierto en los árticos con un tamaño de 2,5 m; el Magnapinnidae recientemente descubierto en su forma adulta con más de 7 metros; y el famoso Architeuthis dux del que se han encontrado ejemplares de casi 20 metros.


Puede que algún día, ver calamares gigantes se convierta en algo cotidiano.

Del Architeuthis solo se conocía su existencia por cadáveres varados en playas de todo el mundo, por las marcas de tentáculos con enormes ventosas en la piel de los cachalotes, a los que les gusta el marisco gigante, y demás rastros indirectos aunque de unos años a esta parte ya se habían filmado numerosos espécimenes de las otras especies. Pues bien, resulta que un equipo Japonés del Museo Nacional de la Ciencia de Tokio colocó una serie de cuerdas con cebo, y cámaras fotográficas cerca de la fosa de las Bonin, en el Parque Nacional de las islas Ogasawara, al sur de Japón, con tan buena suerte que un Architeuthis se quedo enganchado a una de ellas, de forma que el 30 de septiembre de 2005, durante 4 horas pudieron hacerse más de 550 fotos animal, que al final conseguiría liberarse perdiendo un tentáculo de 5,5 m de longitud (La de takoyaki que se podría hacer con uno de esos tentáculos).

Etiquetas:

13.10.05

Cosas de la edad

Ayer leí dos noticias curiosas en el periódico de las noticias curiosas (el "manichi daily news"), a continuación las resumo:


[Pensionista arrestado por realizar 7000 llamadas de amor a operadores:

NAGOYA -- Un "solitario" pensionista realizó alrededor de 7,000 llamadas a operadores de la compañía NTT, algunas de ellas obscenas, ha sido arrestado, dijo la policía.

Hideo Shimizu, 63, pensionista de Toin, en la Prefectura de Mie, fué arrestado por engaño y obstrucción del negocio.

"Me sentía sólo", dijo a la policía.

La policía afirma que desde Noviembre del año pasado, hasta Enero de 2005, Shimizu ha realizado 7,000 llamadas a los operadores en Nagoya, a veces empleando palabras obscenas dirigidas a las mujeres que respondían a sus llamadas y otras veces no se entendía de lo que hablaba.]

--------------------

[Anciano arrestado por vaciar las ruedas a 100 bicicletas

CHIBA -- un anciano es sospechoso de haber vaciado el aire de las ruedas a unas 100 bicicletas en los últimos seis meses, ha sido arrestado, dijo la policía.

El anciano retirado de 79 años, cuyo nombre no ha sido revelado, fué arrestado por destrucción con alevosía de una válvula de bicicleta el Domingo en Chiba, Wakaba-ku.

El anciano, que vive con su mujer y una hija adulta, admite los hechos.

"Nadie me prestaba atención y me sentía sólo," dijo.

Alrededor de 100 incidentes similares han sido denunciados por la zona desde Abril. Una asociación del vecindario de Wakaba-ku avisó a la policía, que estuvo al acecho en busca del responsable que quitaba las válvulas a las bicicletas.]


-----------------
La soledad es muy mala, pero hay otro tipo de cosas con las que los ancianos se pueden entretener (quizá no tan divertidas, pero las hay).

Etiquetas:

12.10.05

Kawagoe

Kawagoe (también llamada "pequeña Edo") es una ciudad situada a unos 30 Km/noroeste de Tokio. También es un gran centro de comercio y turismo, ya que posee numerosas fábricas, tiendas y algunos restaurantes de delicias típicas del lugar.

Los días 15 y 16 de Octubre, tiene lugar uno de los festivales más llamativos de los alrededores de Tokio, el "Kawagoe Matsuri" un festival lleno de colorido con disfraces y desfile de carrozas (durante esos dos días, el tráfico está regulado, por lo que sólo se podrá usar el transporte público).

A parte del famoso festival, la ciudad tiene otros puntos de interés, entre los que se encuentran numerosos templos, museos, el catillo de Kawagoe o la calle de los karazukuris (en la imagen).



Kurakuzuris - 蔵造
(imagen cortesía de JAXA).

*Estas casas de color negro fueron construidas durante el período Edo, como almacenes "anti-incendios" para almacenar las cosechas. Poseen una estructura a base de barro cocido.
---------
Enlaces:
Página oficial de Kawagoe.
Como llegar a la ciudad.
Oficina de turismo.

Etiquetas: